Ubuntu como entorno de programación y diseño web – PARTE V
programación web, diseño web, entorno de desarrollo, Ubuntu, front-end developer, full-stack developer, Ruby, Rails, Node, Javascript
Tutorial Ubuntu como entorno de programación y diseño web – Parte III
Palabras claves: programación web, diseño web, entorno de desarrollo, Ubuntu, front-end developer, full-stack developer, navegadores, browsers, extensiones, plugins.
Ubuntu como entorno de programación y diseño web – PARTE II
Palabras claves: programación web, diseño web, entorno de desarrollo, Ubuntu, front-end developer, full-stack developer.
Ubuntu como entorno de programación y diseño web – PARTE I
Este tutorial tiene como objetivo preparar Ubuntu 14.04 o 16.04 como entorno de desarrollo y diseño web, siendo que con algunas variantes se puede aplicar a Debian y otras derivadas. Yo lo uso tanto para pequeñas tareas de programación como para testar aplicaciones en mis trabajos de SysAdmin e últimamente DevOps.
Instalar Ubuntu 14.04 LTS en un notebook Acer Aspire E5-573 junto con Windows 10
Como siempre el duopolio Wintel bloquea abiertamente la instalación de sistemas operativos libres, al poner trabas que a un usuario común le resultan difíciles de resolver. Por ello, pongo aquí a disposición los 10 pasos que he realizado para tener los dos sistemas operativos funcionando en mi portátil.
Aprender a programar en la escuela
En Argentina, los estudiantes de educación primaria (EP) y secundaria (ESO) obligatoria ahora pueden aprender a programar, gracias a que el Consejo Federal de Educación declaró de importancia estratégica a la enseñanza y el aprendizaje de la Programación en todas las escuelas durante la escolaridad obligatoria.
Una interesante iniciativa está desarrollando el gobierno de Brasil con respecto al software libre. A fines del 2015 el gobierno federal lanzó en Internet un portal dedicado a compartir el software público (software libre u open source creado o adaptado por el gobierno) que incluye herramientas para el desarrollo colaborativo de soluciones públicas.
Los beneficios del uso de software público según el citado gobierno son economía de recursos, independencia de proveedores, mayor seguridad y la posibilidad de compartir el conocimiento para crear más riqueza.
El gobierno francés tiene una área de gobierno llamada DINSIC que es responsable de la selección y certificación de soluciones de software libre para implantar en la administración pública.
Ellos acaban de presentar la lista de software libre 2016 recomendado, con herramientas que permiten la administración de escritorios a gran escala, la gestión de inventario y la implementación de software.
5 años de LibreOffice
En 2010, poco después de la compra por parte de Oracle de la empresa Sun, algunos de los desarrolladores de OpenOffice.org y muchos integrantes de la comunidad (entre los que mi incluyo), decidieron inteligentemente hacer un fork de ese paquete de oficina para continuar con la obra que Sun, luego de comprar y liberar el código fuente de StarOffice había comenzado allá por 1999.