Este artículo fue publicado en la revista Espirito Livre edición Paraguay en Febrero 2015. En el mismo se encuentra una introducción a la virtualización, el uso de containers y la nueva generación de sistemas operativos minimalistas para GNU/Linux. Continuar leyendo «Virtualización y containers en sistemas GNU/Linux: Estado del arte»
Tutorial Instalar PHP Server Monitor en Ubuntu GNU/Linux
En este tutorial vamos a instalar PHP Server Monitor en un servidor GNU/Linux Ubuntu 14.04. PHP Server Monitor es una aplicación web open source libre y gratuita que sirve para monitorear servidores web y/o sitios web.
Comenzamos: En un servidor GNU/Linux con sistema operativo Ubuntu 14.04 entramos por SSH y en la linea de comando primeramente lo actualizamos:
sudo apt-get update sudo apt-get upgrade
Continuar leyendo «Tutorial Instalar PHP Server Monitor en Ubuntu GNU/Linux»
Compresor de imágenes Trimage
Una herramienta multiplataforma para optimizar archivos PNG y JPG.
Inspirada en «imageoptim»: http://imageoptim.pornel.net/, Trimage es una herramienta multiplataforma que optimiza archivos PNG y JPG utilizando para ello los utilitarios «Optipng»: http://optipng.sourceforge.net,
«Advpng»: http://advancemame.sourceforge.net/comp-readme.html y
«Jpegoptim»: http://www.kokkonen.net/tjko/projects.html, dependiendo del tipo de archivo (PNG o JPG).
Se puede utilizar desde la línea de comandos o con una simple interfaz gráfica creada por el autor.
Para instalarla en Ubuntu basta abrir un terminal y ejecutar:
sudo apt-get install trimage
La página del autor: http://trimage.org/
Tutorial extraer páginas de archivos pdf con PDFTK en Linux
PDFTK (PDF Toolkit) es una aplicación muy simple que permite manipular archivos con extensión pdf. Para ver todas las posibilidades del programa os paso el sitio web oficial: www.pdflabs.com Continuar leyendo «Tutorial extraer páginas de archivos pdf con PDFTK en Linux»
Ubuntu y Android dual boot
En la web de desarrolladores de Ubuntu han anunciado el esperado arranque dual (dual boot) de Android y Ubuntu para teléfonos móviles.
Esta versión permite utilizar los dos sistemas operativos (Ubuntu e Android) en el mismo móvil y tiene una sencilla interfaz para intercambiar entre ellos.
Esta es una versión para desarrolladores y requiere un poco de experiencia técnica para poder instalarla pero ya es un paso más hacia Ubuntu en los dispositivos móviles.
Fuente: http://developer.ubuntu.com/2013/12/announcing-ubuntu-and-android-dual-boot-developer-preview/