En Argentina, los estudiantes de educación primaria (EP) y secundaria (ESO) obligatoria ahora pueden aprender a programar, gracias a que el Consejo Federal de Educación declaró de importancia estratégica a la enseñanza y el aprendizaje de la programación en todas las escuelas durante la escolaridad obligatoria.
Ellos implementaron un portal (www.program.ar) con orientaciones para profesores y estudiantes promocionando herramientas de software libre como Audacity, Cmap tools, Libreoffice, Gimp, Inkscape y GNU Privacy Guard , entre otros.
En cuanto a los lenguajes de programación podemos mencionar a:
Python, Pygame, Cocos2d, Pilas Engine: Programación con módulos y objetos. Modelado de juegos (en Python).
Ruby: Introducir de conceptos de programación orientada a objetos.
Pharo Smalltalk: Distribución moderna del lenguaje Smalltalk.
Haskell (Hugs): Introducir conceptos de programación funcional.
Una bella iniciativa que foca en brindar a los futuros profesionales una base de conocimiento con énfasis en el software libre y de fuente abierta.
Software Público Brasilero
Una interesante iniciativa está desarrollando el gobierno de Brasil con respecto al software libre. A fines del 2015 el gobierno federal lanzó en Internet un portal dedicado a compartir el software público (software libre u open source creado o adaptado por el gobierno) que incluye herramientas para el desarrollo colaborativo de soluciones públicas. Seguí leyendo “Software Público Brasilero”
Software Libre en el estado francés
El gobierno francés tiene una área de gobierno llamada DINSIC que es responsable de la selección y certificación de soluciones de software libre para implantar en la administración pública. Seguí leyendo “Software Libre en el estado francés”
Tutorial instalar KMV y QEMU en GNU/Linux
En este tutorial veremos como instalar y configurar un entorno de virtuaización con KMV y QEMU en GNU/Linux e instalar nuestra primera máquina virtual Debian.
Palabras claves: KMV, QEMU, virtualización, sistemas operativos, GNU/Linux, Debian.
Compresor de imágenes Trimage
Una herramienta multiplataforma para optimizar archivos PNG y JPG.
Inspirada en “imageoptim”: http://imageoptim.pornel.net/, Trimage es una herramienta multiplataforma que optimiza archivos PNG y JPG utilizando para ello los utilitarios “Optipng”: http://optipng.sourceforge.net,
“Advpng”: http://advancemame.sourceforge.net/comp-readme.html y
“Jpegoptim”: http://www.kokkonen.net/tjko/projects.html, dependiendo del tipo de archivo (PNG o JPG).
Se puede utilizar desde la línea de comandos o con una simple interfaz gráfica creada por el autor.
Para instalarla en Ubuntu basta abrir un terminal y ejecutar:
sudo apt-get install trimage
La página del autor: http://trimage.org/