En Argentina, los estudiantes de educación primaria (EP) y secundaria (ESO) obligatoria ahora pueden aprender a programar, gracias a que el Consejo Federal de Educación declaró de importancia estratégica a la enseñanza y el aprendizaje de la programación en todas las escuelas durante la escolaridad obligatoria.
Ellos implementaron un portal (www.program.ar) con orientaciones para profesores y estudiantes promocionando herramientas de software libre como Audacity, Cmap tools, Libreoffice, Gimp, Inkscape y GNU Privacy Guard , entre otros.
En cuanto a los lenguajes de programación podemos mencionar a:
Python, Pygame, Cocos2d, Pilas Engine: Programación con módulos y objetos. Modelado de juegos (en Python).
Ruby: Introducir de conceptos de programación orientada a objetos.
Pharo Smalltalk: Distribución moderna del lenguaje Smalltalk.
Haskell (Hugs): Introducir conceptos de programación funcional.
Una bella iniciativa que foca en brindar a los futuros profesionales una base de conocimiento con énfasis en el software libre y de fuente abierta.
Software Libre en el estado francés
El gobierno francés tiene una área de gobierno llamada DINSIC que es responsable de la selección y certificación de soluciones de software libre para implantar en la administración pública. Continuar leyendo «Software Libre en el estado francés»
Tutoriales GNU Linux. Hacking para principiantes
Finalmente he tenido tiempo para editar la segunda edición de mi libro “Tutoriales GNU/Linux, hacking para principiantes”. Nivel básico e intermedio.
Esta segunda edición de 180 páginas fue revisada y ampliada y consta de una colección de tutoriales con instrucciones para la administración de usuarios, sistemas de archivos, copias de backup, configuración de hardware, instalación de software, monitorización de redes, resolución de problemas, virtualización, seguridad, herramientas y programación de scripts. Continuar leyendo «Tutoriales GNU Linux. Hacking para principiantes»
Tutorial bloquear sitios web en GNU/Linux usando el archivo hosts
En este tutorial veremos como podemos bloquear en entornos GNU/Linux cualquier sitio web (por ejemplo Facebook o YouTube) para evitar que los usuarios/as puedan visitarlos, y como bloquear sitios maliciosos cuando navegamos por internet.
Continuar leyendo «Tutorial bloquear sitios web en GNU/Linux usando el archivo hosts»
Revista Pillku
Pillku – Amantes de la Libertad es una revista digital sobre cultura libre y procomún. Publicada trimestralmente tiene como objetivo colaborar con el desarrollo y la socialización de la comunicación, la cultura y las tecnologías libres en América Latina.
La edición de Junio de 2015 está dedicada a la educación y ciencia abierta.
http://www.pillku.com/